1 Profundo conocimiento deportivo del CrossFit
Un buen coach no sólo debe dominar la técnica de los ejercicios de crossfit, además deberá conocer los problemas comunes en su ejecución y la forma de minimizar el riesgo de lesiones. También deberá tener un alto conocimiento deportivo del entrenamiento y su impacto en el cuerpo del atleta para poder programar adecuadamente los WODs en función de las metas perseguidas.
2 Dotes de liderazgo
Un entrenador debe ser un líder para mantener a los crossfiters motivados y con una buena confianza en él.
Ser un buen líder se inicia con el establecimiento y la obediencia de normas y teniendo una actitud positiva, cercana y de respeto por el rendimiento de los atletas.
3 Saber comunicar
Puedes tener muchos conocimientos sobre CrossFit, pero sin la capacidad de comunicación suficiente ese conocimiento jamás podrá ser transmitido a los atletas. La capacidad de comunicar de manera efectiva la técnica de ejecución de un ejercicio o de un WOD permitirá motivar y crear un ambiente positivo a la vez que se maximiza la calidad del entrenamiento.
4 Tener paciencia
La técnica se aprende a base de repetir una y otra vez los ejercicios, puliendo cada uno de los detalles de su ejecución. Un coach debe ayudar pacientemente a los atletas, aunque eso suponga corregir una y otra vez el mismo error, o repetir por enésima vez la forma correcta de ejecutar un ejercicio.
5 Saber motivar
Los practicantes de CrossFit sabemos que hay días que no salen las cosas, que no tienes fuerza ni para calentar, o que se te hace interminable el WOD. En esos momentos hace falta la motivación del entrenador.
Es fundamental que el coach anime durante el WOD y nos muestre cómo superar nuestros bajones de ánimo.
6 Tener empatía
La empatía permite a un entrenador colocarse en el lugar del practicante de CrossFit, pudiendo entender mejor cuáles son sus necesidades, limitaciones, bloqueos, etc. Un buen coach debe conocer personalmente a cada atleta para poder adaptar el ejercicio o la planificación a cada persona.
7 Saber plantear metas
Si se quiere conseguir una evolución en el rendimiento deportivo de los socios del box, es necesario detectar carencias tanto individuales como colectivas y establecer metas razonables que permitan mejorar. Para saber qué camino coger, primero hay que saber a dónde queremos ir.
8 Planificar y programar adecuadamente
Una vez tenemos definidas las metas individuales o colectivas, debemos establecer una programación de ejercicios o WODs que permita evolucionar hasta conseguir estas metas. Hay que tener en cuenta la respuesta individual al ejercicio, ya que no todos los atletas responden de la misma manera.
9 Fomentar el trabajo en equipo
Una de las características más importantes de CrossFit es la comunidad que se establece entre los miembros de un box. Un buen coach debe trabajar para fomentar las interacciones del grupo a su cargo, de forma que se genere un gran ambiente de trabajo en equipo.
10 Formación constante
La pasión por el CrossFit debe hacer que un entrenador continúe su formación a lo largo del tiempo, aumentando su conocimiento en técnicas deportivas, nutrición, psicología del deporte, etc. constantemente.
Todas son verdad y yo añado otra. Que me de seguridad y confianza cuando me tengo que lanzar a hacer algo que no sé si voy a poder por dificultad o peso.
Acostumbro cada dia buscar articulos para pasar un buen momento leyendo y de esta forma me he tropezado vuestro articulo. La verdad me ha gustado el articulo y pienso volver para seguir pasando buenos momentos.
Saludos