Desde hoy está disponible en España el Apple Watch, el nuevo reloj de Apple que podemos encajar en la categoría de wearables, esos chismes que llevamos con nosotros, nos monitorizan nuestras tareas cotidianas, nos aportan información útil y sirven de tema de conversación durante el café de media mañana.
Además de todo eso, se le ha dotado de varios sensores que permiten evaluar el ejercicio que hacemos (sensores de movimiento) y registrar nuestro ritmo cardíaco (sensores en la muñeca).
Todo esto nos hace preguntarnos, ¿es útil el uso de Apple Watch en CrossFit?
En primer lugar, tenemos que valorar si es conveniente practicar CrossFit con un reloj puesto. Para la mayoría de nosotros no nos resultará adecuado: por la la incomodidad al flexionar la muñeca, por el uso habitual de muñequeras o por el riesgo de golpearlo con una barra o kettlebell. ¿Os imagináis un Kettlebell Snatch con reloj?
La edición Apple Watch Sport, al estar construida en aluminio, es más ligera, lo cual puede hacer más cómodo su uso durante el WOD. Además, al llevar una correa de Fluoroelastómero (es la forma cool que tiene Apple de llamar al plástico de toda la vida) es más resistente al sudor.
Esta edición tiene el inconveniente de tener la pantalla más delicada que la versión del reloj de acero, que tiene el cristal de zafiro y puede aguantar mejor los golpes accidentales que pueda sufrir durante el entrenamiento. Otra opción es el uso de carcasas protectoras para el Apple Watch Sport, como la que se muestra en la imagen.
Otro punto a revisar, es el comportamiento para monitorizar el duro entrenamiento que hacemos en el box. Para empezar, el pulsómetro incorporado no es especialmente fiable, sobre todo cuando pierde el contacto con la piel en los movimientos bruscos como salto a cajón o los burpees. Consecuentemente, no calcula bien las calorías gastadas, ya que se basa en el ritmo cardíaco. Tampoco los acelerómetros son útiles cuando son las manos las que están quietas y es el resto del cuerpo el que trabaja, como por ejemplo las dominadas.
Si usamos la aplicación incorporada para monitorizar el ejercicio, no podremos indicar que estamos practicando CrossFit ya que sólo nos deja elegir entre los entrenamientos más comunes (correr, andar, bicicleta, elíptica, remo, etc…).
Afortunadamente cada vez hay más aplicaciones de terceros que se acercan más a lo que necesitamos los crossfiters. Por ejemplo “Record by Under Armour” o “wrkout” que además de monitorizar el ejercicio, nos permiten almacenar nuestros RMs o mantener un temporizador deportivo en nuestra muñeca.
En resumen, según todos estos inconvenientes, podemos encajar el Apple Watch en la categoría de postureo crossfit junto al Atlas Wristband.
Si queréis ampliar información, os dejamos un vídeo en el que podéis ver una review del Apple Watch usado para Crossfit.