1 Descanso
Sabrás de lo que te hablo si te digo que no quiero descansar, que estás obsesionado con CrossFit, que no quiero dejar un día sin ir al box, que el REST DAY está muy bien, pero que no lo quiero. A todos los ha pasado, tenemos épocas en las que queremos entrenar cueste lo que cueste y entrenamos hasta cinco o seis días en semana. Los entrenamientos de CrossFit son exigentes, y a nuestro cuerpos le pasan factura, por eso necesitamos descansar.
Y eso no significa que seas más flojo o peor deportista, al contrario. Significa que sabes lo que tienes que hacer, que te preocupas por planificarte y que entiendes que, después del descanso, tu rendimiento será mucho mayor.
Por eso, descansa. De verdad, no pasa nada, no eres peor crossfitter, eres persona y lo necesitas, como todos.
2 Sueño
Un poco acorde a lo anterior hablamos también del sueño. Si no duermes, no rindes, eso es así. Muchos de nosotros dormimos poco, a veces con 4 – 5 horas de sueño estamos en pie y rendimos durante el día, a veces incluso entrenamos bien y nos vemos con fuerzas. Pero la realidad es que necesitamos dormir y descansar. Quizá no llegues a las ocho horas diarias, pero sí deberían rondar las 6,5 – 7,5 horas.
Si eres de los que duerme poco y luego rinde, o cree que rinde, prueba a dormir un poco más y verás como desde el primer día obtienes resultados. Quizá creas que no lo necesitas, pero la realidad es que notarás que entrenas mejor, que haces mejores tiempos, que tienes algo más de fuerza, y sobre todo, que te sientes mejor. Es una sensación genial la de entrenar habiendo dormido, sobre todo cuando no estás acostumbrado a ello.
3 Escucha a tu cuerpo
Muchas veces nos empeñamos en entrenar a toda costa, incluso con alguna lesión o dolencia que nos impide dar el máximo de nosotros. Volvemos a lo mismo, no es necesario entrenar todos los días y no eres menos por bajar el ritmo de vez en cuando. Por eso, escucha a tu cuerpo y hazle caso, sobre todo hazle caso.
Si algo te dice que hoy deberías descansar, descansa, aunque no hayas entrenado ayer tampoco. Si no lo haces corres el riesgo de empeorar eso que te está limitando o de lesionarte con algo más grave si no tienes el día. No te la juegues, para a tiempo y recupera antes de que sea demasiado tarde y tengas que parar sí o sí durante una temporada larga.
4 Calienta y estira
Muchos crossfitters pasan por alto el calentamiento y los estiramientos de antes y después, respectivamente, del entrenamiento. No los dejes de lado, no pases de ellos, porque son importantes. Antes de entrenar necesitas calentar bien los músculos, si puede ser con ejercicios orientados al propio entrenamiento, mucho mejor. Pon en marcha tu cuerpo poco a poco y evitarás lesiones inesperadas.
No te lances a levantar hierro sin pensar, calienta también los pesos antes de llegar a los máximos que vas a manejar. No olvides cuidar la técnica y mantenerla durante todo el WOD, es imprescindible para hacer un buen entrenamiento y no acabar reventándote nada.
Y cuando termines, estira por favor. No te vayas a la ducha directamente, dedica 8-10 minutos a estirar tu cuerpo. Tus músculos se han sometido a un entrenamiento duro, están cansados y agarrotados, y necesitan que les dediques un ratito. Si lo haces verás que al día siguiente te encuentras mejor, que no te duelen y que están más sueltos. Si no sabes cómo estirar pregunta a tu coach o acude a un fisio para que te oriente.
5 Alimentación
Otro clásico, ¿eh? Pero es que los clásicos lo son por algo, y es que suelen ser verdad. Has oído hablar mil veces de la importancia de comer bien, de cuidar la alimentación, de no comer mierdas, de controlar tu dieta… Hazlo. Si de verdad quieres rendir en tu entrenamiento, si quieres mejorar, si quieres sentirte a gusto, y si quieres verte bien, controla tu alimentación.
No es necesario que sigas una dieta o contrates a un nutricionista, muchas veces basta con saber qué debes comer, o simplemente utilizar el sentido común. Todos sabemos comer sano, y sabemos que es más fácil de lo que queremos creer. Saca fuera las excusas y plantéate un reto a corto plazo, intenta quitarte toda la comida basura, platos preparados, patatas y mierdas varias y empieza a comer un poquito más sano, a controlar lo que ingieres al cabo del día, a ser consciente de lo que metes en tu cuerpo. No te obsesiones, pero hazlo durante una semana y obsérvate. Si funciona, en pocos días te acostumbrarás a ese modo de alimentación y podrás disfrutar de todos sus beneficios.
Eso no quita para que de vez en cuando te des un capricho o un buen homenaje, por su puesto, pero incluso estos los disfrutarás mucho más, porque te los habrás ganado.
6 Suplementación
Se habla mucho de la suplementación, de los pre, during y post entrenos, de los beneficios de cada uno de ellos, de lo que nos conviene a cada uno… Si vas a tomar suplementación infórmate bien de qué necesitas según tus objetivos y de lo que te conviene según tu tipo de entrenamiento, metabolismo, rutinas…
No la tomes al tuntún o “porque Fulanito lo toma y está muy fuerte”. Cada suplemento tiene sus beneficios, características y modo de toma, así que antes de lanzarte a por más músculo, consulta con un profesional y pregunta todo lo que necesites.
Muchas veces no necesitas acudir a la consulta de un médico o un nutricionista (aunque si tienes la opción no está de más), en la propia tienda donde vayas a comprarlo pueden orientarte sobre lo que necesitas. En mi caso, suelo confiar en mis compañeros de box, los que sabes del tema más que yo, y en los propios chicos de Nutritienda (suelo comprarlos allí).
7 Cafeína
Algunos estudios han demostrado que tomar cafeína antes del entrenamiento puede ayudarte a rendir mejor, además de algunas otras ventajas que puede ofrecerte:
- Aumenta la capacidad de trabajo muscular
- Incide sobre el sistema nervioso central
- Acelera el ritmo cardíaco
- Acelera el consumo de grasas
Pero no todo es positivo, la cafeína también puede provocar reacciones adversas según las cantidades ingeridas y la tolerancia de cada uno a su ingesta. A continuación, algunos de los efectos secundarios que puede procar:
- Deshidratación y calambres
- Dolor de cabeza
- Náuseas o mareos
- Dolor gastrointestinal
- Palpitaciones del corazón
- Aumento de la presión arterial
- Problemas mentales: irritabilidad, ansiedad, nerviosismo, depresión, etc
Si decides tomarla, lo mejor es que te pruebes a ti mismo durante unos días, tómala antes de los entrenamientos y obsérvate, tanto durante como después del entreno, y saca tus propias conclusiones.
8 Digestión
¿Eres de los que siempre van con prisa y comen cualquier cosa de camino al box? Olvídalo, no entrenes con la tripa llena si no quieres entrar a formar parte del Pukie Club. Hacer bien la digestión es muy importante para no sentirte mal durante el entreno de CrossFit, si acabas de comer o te has metido una comilona apoteósica es muy probable que no te encuentres bien y que quieras echar la papilla al primer burpee que hagas. Es mejor que esperes a comer al terminar a que lo hagas con el estómago lleno, energía no te va a faltar.
Y si lo necesitas mucho, mucho, intenta comer algo ligero que no te llene ni te deje pesada la tripa (un batido, barritas de proteínas) y evita las grasas, con eso conseguirás la energía que necesitas y aguantarás hasta la hora de después para tu ingesta habitual.
9 Estado de ánimo
Tu estado de ánimo influye en tu entrenamiento, claro que sí, aunque cada uno reaccionamos de una manera diferente antes cada situación. Si vas al box con poco ánimo puede que no rindas nada o que te vengas arriba porque identifiques ese momento como el mejor del día. Quizá hayas tenido un día de mierda en el trabajo y CrossFit te ayude a evadirte de todo y desahogarte.
Tu positivismo o negatividad serán los que hagan que lo des todo, o que decidas abandonar, tú tienes el poder sobre tu cuerpo y tu mente. Porque no siempre es el estado físico el que decide cómo vas a entrenar, en CrossFit, como en la mayoría de los deportes, el coco juega un papel muy importante para el rendimiento diario. Por eso, cuida también tu salud mental, te sentirás mejor, rendirás más y podrás superarte cada día.
2 comentarios