¿Puedo hacer CrossFit estando embarazada?

Cuando me enteré de que estaba embarazada, una de las dudas que me surgió al poco fue “¿Podré seguir entrenando?”. Llevo casi ocho años practicando CrossFit y lo conozco bien, pero el embarazo era algo completamente nuevo para mí y no sabía muy bien cómo afrontarlo.

Ante mi desconocimiento, lo primero que hice fue dejar de entrenar, no sabía exactamente qué podía y qué no podía hacer, y antes de consultarlo con el médico preferí ser precavida. Demasiado, quizá. Hasta la primera visita dejé de hacer deporte y esto me supuso coger más peso del deseado en esas primeras semanas en las que no debería haberlo cogido. Esos 3 kilos de más luego empezarían a pesar en las visitas a la matrona, en mi cabeza y en el día a día.

Una vez pasada la primera “inspección” y saber que todo estaba bien y que podía hacer deporte adaptado a mi estado físico, hablé con mi coach (curiosamente, esta situación hizo que él fuera de los primeros en conocer la noticia, antes incluso que la familia). Él me orientó y me ayudó en esos primeros días de adaptación. Qué importante es contar con un buen entrenador.

Consejos CrossFit para embarazadas

Las pautas más importantes a tener en cuenta, dentro de un embarazo sin complicaciones, son:

Según el tipo de ejercicio:

  • Evitar ejercicios de impacto: carrera intensa, Box Jump, saltos de comba…
  • Modificar los ejercicios que conllevan trabajo abdominal: Sit Up, Pull Up, Toes To Bar, Rope Climb, Hand Stand Push Up…
  • Prestar especial atención a todo lo que requiera cierto equilibrio o riesgo de lesión: carrera, Box Jump, Rope Climb…
  • Adaptar los movimientos de Haterofilia “esquivando” la tripa y evitando así posibles golpes peligrosos: Snatch, Clean…
  • Continuar con el trabajo de fuerza, siempre dentro de unos rangos seguros tanto en peso como en posturas y movimientos.

Consejos generales:

  • Bajar la intensidad e intentar mantener las pulsaciones constantes sin muchos cambios de ritmo.
  • Bajar los pesos a manejar, lo cual ayuda a mantener las pulsaciones más bajas y no dañar las articulaciones o la espalda.
  • Cuidar las posturas y los movimientos bruscos ya que, conforme avanza el embarazo, las hormonas van haciendo de las suyas. En concreto la relaxina*, que aumenta para favorecer el parto. Esta hormona produce efectos en todo el cuerpo y es necesario tener cuidado para evitar lesiones tanto en la mamá como en el bebé.

Estos consejos son generales y aplican a un embarazo seguro y sin riesgos. Como siempre, debes consultar con tu ginecólogo u obstetra para que te ayude a enfocar tus entrenamientos durante el embarazo.

A medida que avanza el embarazo el cuerpo va sufriendo una serie de cambios a tener en cuenta. Si bien es cierto que en los primeros meses es normal encontrarse más activa y con más energía (principalmente en el segundo trimestre), cuando la tripa empieza a crecer y el peso corporal se acentúa, la sensación de agotamiento y falta de aire se va haciendo más notable.

Todos estos cambios hacen que nuestra rutina sea diferente y, por tanto, también debe serlo nuestro entrenamiento. Todo esto no significa que no puedas entrenar, todo lo contrario, el embarazo es un período para mantenerse activa físicamente, cuidar la alimentación y llevar una vida aún más sana.

Cómo entrenar CrossFit si estoy embarazada

Si tuviera que resumir qué debes hacer antes de lanzarte a entrenar, lo haría en dos palabras: adaptación y escucha.

Adaptación del entrenamiento

Adapta todo lo que necesites adaptar. Puedes disfrutar de la clase igual que lo has hecho siempre, pero a tu nuevo ritmo. Quizá no puedas hacer todos los ejercicios como lo hacías antes, pero cambiando algunos por otros diferentes y adaptando lo que necesites, puedes seguir el ritmo con el resto de tus compañeros.

El poder entrenar con ellos y siguiendo la dinámica de la clase te dará confianza y un chute de felicidad tan increíble como el que te llevabas a casa antes de estar embarazada.

Escucha a tu cuerpo

En mi caso concreto, empecé probando cada ejercicio para encontrarme con mis propias sensaciones. No todos los embarazos son iguales, ni el nivel físico de cada una, ni a todas los cambios nos afectan de la misma manera. Por eso, escucha a tu cuerpo, es muy sabio y sabrás identificar perfectamente qué te viene bien y qué no.

Si tienes dudas, baja el ritmo y sé precavida, hay mucho en juego y no merece la pena buscarte un problema por intentar ser la que eras. Esa “tú” volverá, ten paciencia y disfruta de esta nueva etapa.

¿Y si no he hecho CrossFit antes de estar embarazada?

Todo lo que hemos hablado hasta ahora parte de la base de que conoces CrossFit, lo has practicado antes y sabes a lo que te enfrentas. Como decía antes, el embarazo es un momento en el que es importantísimo mantenerse activa, pero lo es más hacerlo en buenas condiciones.

Si nunca has practicado CrossFit, el embarazo no es el mejor momento para iniciarte en ello. Hay muchos deportes y ejercicios que puedes hacer sin necesidad de meterte en un mundo nuevo que, además, resulta ser bastante técnico y exigente.

* Más información sobre la relaxina:

  • https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/mujer/embarazo/relaxina-embarazo/
  • https://www.clubfamilias.com/es/que-es-la-relaxina-y-como-influye-durante-el-embarazo
  • http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/58790/1/58790.pdf

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *